araña-saltadora

Las ARAÑAS más impresionantes del mundo

Arañas pueden ser uno de los animales más temidos y amados por el mundo, en arácnidos.info nos disponemos a darte toda la información necesaria sobre su alimentación, picaduras, reproducción, crías, anatomía, taxonomía, comportamiento, entre otros,  de la diversidad de araña que existe en todo el mundo.

Tipos de arañas

En el siguiente listado están los principales géneros de arañas. Da clic en imagen o nombre del tipo de araña para más información y conocer cuales representa un verdadero peligro para los seres humanos.

 

Características de las arañas

Su nombre científico es Araneae, son orden de los arácnidos.

Existen más de 40.000 especies de arañas, junto a 110 familias recogidas por taxónomos. Su gran mayoría son arañas venenosas, muy pocas peligrosas en humanos.

La función más destacada que tienen, es la capacidad para producir seda, es usada para tejer telaraña, tapizar refugios, envolver presas, hasta como un modo de transporte aéreo.

Son depredadoras, paralizan sus víctimas con toxinas que inyectan con colmillos. Gran parte de los casos, se tratan de enzimas digestivas, que hacen una digestión parcial externa. Tienen infinidad de colores, diseños o tamaños. Lo que puede sorprender es que los géneros más grandes no son tan peligrosos como con pequeñas.

Ya sea desde arañas blancas, verdes, amarrillas, negras, azules,  rojas, naranjas o cualquier color que puedas imaginar en su gran repertorio de especies.

Todas las arañas, exceptuando familia de Uloboridae, son animales venenosos. Por norma son más venenosas arañas que buscan presas activamente, araña que captura por su red o al asecho no tienen este sentido muy desarrollado.

Aunque poseen hasta 8 ojos, en su gran mayoría son casi ciegas. Ellas dependen de otros órganos sensoriales como pedipalpos en ambos lados de la boca y de sus 8 patas largas y delgadas.

Anatomía de las arañas

La anatomía concuerda con la de otros arácnidos, para ser específicos, con un cuerpo dividido por dos regiones, el prosoma también conocido como cefalótorax, junto al opistosoma o abdomen. En sus apéndices poseen par de pedipalpos y par de quelíceros con cuatro pares de patas locomotoras.

Dimensiones

El tamaño de las arañas es muy variado, entre 0,5mm y 10cm. Con las patas extendidas puede llegar a medir 30 cm que es el caso de la Tarántula Goliat originaria de américa.

La ciencia confirma que hace más de 1000 años existían arañas gigantes que podrían medir hasta 60cm. Su evolución a tamaños menores quizás se deba a que con estos tamaños no tenían buenas esperanzas de vida.

Prosoma o cafalotórax

Con patas locomotoras van debajo del prosoma y se constituyen por siete piezas que son: tarso, metatarso, tibia, rodilla o patela, fémur, trocánter y coxa.

En cuanto a los pedipalpos, se asimilan a sus patas, pero no se apoyan al suelo, están levantadas al frente del cuerpo. Habitualmente llevan glándulas venenosas. Los machos de varias especies lo han usado para cortejo de hembras y como un aparato copulador, los cuales crean bolsa de esperma o espermatóforo que introducen en cuerpo de la hembra.

Los quelíceros, piezas bucales o colmillos, tienen una sola articulación abultada, con una uña distal pequeñas, los cuales tienen veneno. Por este mecanismo es que producen el piquete de araña.

Opistosoma

Allí posee glándulas sericígenas (las que producen seda). Se ubican en parte anterior e inferior del abdomen (opistosoma) también conocidas como hileras. El poro genital o epígono tiene aberturas independientes, cavidades respiratorias y pulmonares, junto a pliegues internos laminares.

Anatomía interna

Las arañas venenosas son depredadores que paralizan presas con veneno ubicado en los quelíceros.  Pues, arañas inyectan enzimas digestivas en la presa.

En el inicio del tubo digestivo se ubica una faringe u estómago con función ductora. De la mitad del prosoma hasta lo último del opostosoma se alarga el intestino medio.

El sistema circulatorio es tipo abierto, cuenta con corazón dorsal tubular ubicado en parte dorsal anterior de opostosoma. La respiración se puede ejecutar por órganos internalizados, que en estos casos serían filotráqueas o pulmones de libro.

Cómo son los sentidos de las arañas

araña-saltadora

A pesar de la gran cantidad de ojos, la mayoría de arañas no tiene muy buena visión, se basan en otros sentidos para desarrollarse. En su equipamiento sensorial, carecen de antenas, para contrarrestarlo usan órganos táctiles y olfativos muy buenos.

Parecen tener ritmos lentos, no es necesario subestimarlas, algunas pueden actuar con gran velocidad e inclusive saltar con largas distancias.

Vista

La mayoría de araña tiene ocho ojos, su posición varía en cada una de especies, se colocan en hileras, algunas tienen 6 e inclusive 4.

Es curioso que algunos de sus ojos sólo puedan detentar luz u objetos de gran movimiento. Podríamos decir que ven en forma de sombras.

Exceptuando la araña saltadora, la vista es su sentido más crucial, conocida por ser la especie con mejor visión que inclusive pueden dar saltos de larga distancia.

Olfato

El sentido de olfato es fuerte, aún más para encontrar pareja, los machos se atraen a  hembras por olores a su alrededor que aportan ellas. De manera curiosa, los científicos han descubierto que tienen el sentido para saber cuándo habrá temperaturas frías o calientes. La mayoría de arañas va mejor en regiones cálidas.

Tacto

Las arañas son sensibles al final de sus extremidades. Esto hace que sean capaces en sentir diversos tipos de movimientos en su entorno. El tacto se localiza en numerosos pelos sensoriales que recubren sus patas y el cuerpo.

Dependen ampliamente de este sentido para ayudarse con vibraciones y que sean conscientes cuando hay presas en la telaraña. Además, gracias al tacto detectan presas, con este sentido las hembras pueden identificar a los machos cuando sean cortejadas.

Usan los pedipalpos como unos apéndices adicionales que les ayuda a ubicarse e inclusive ayudar en el momento de ataques.

Seda

Cualquier especie de araña tiene la capacidad para producir seda. Es un material concentrado de proteínas de manera fluida, la estructura se transforma antes de salir, cuando entra en contacto con el aire se seca. Es bueno mencionar que hacer una telaraña puede representar varias horas de trabajo.

En especies más primitivas tienen pocas glándulas para tela de araña, así sintetizan seda similar para todos los casos. Sin embargo, algunas arañas venenosas evolucionadas poseen hasta 6 glándulas diferentes.

Ciertos tipos de arañas hacen su red como un embudo, de hoja u espiral, básicamente pueden hacer cualquier ángulo. Las telarañas se pueden hacer con seda de captura o la seda pegajosa.

Respecto a telas de araña son muy efectivas y les permite capturar presas sin gastar energía. No obstante, la construcción de telarañas representa un gran desgaste de proteínas para formar la seda por la gran cantidad de proteínas que se necesitan.

Algunas sedas de araña venenosas son más fuertes que el acero con el mismo grosor. La estructura es un material de estudio en la ciencia por aplicaciones médicas e industriales. Las arañas no se pegan en sus propias redes por el aceite de sus miembros.

Luego de tiempo, la seda pierde adhesividad, haciéndose ineficiente para capturar presas, por ende, no es raro observar arañas consumiendo su propia red para recuperar energía que se usó en el hilar.

Además, son usadas para envolver los huevos donde nacerán sus crías. También para cerrar madrigueras, envolver presas para almacenarlas y en ocasiones se usan como trampas. Cierto tipo de especies dejan un capullo desatendido mientras que arañas bebés se desarrollan, otras, llevarán los capullos con ellas.

Cómo forman telarañas

araña-colgada-en-la-telaraña

Las telarañas comienzan a formarse con un solo hilo, este constituye base en el resto de estructura. Para que se establezca el puente, la araña sube hasta punto en partida, luego suelta un trozo de hilo en el viento. Con suerte, el extremo del hilo se engancha a de otra rama, sujetando la seda y fijando el hilo en punto de partida.

Luego de construir hilos en radio, la araña pone más seda antiadherente formando un espiral auxiliar, pudiéndose extender por el centro hasta borde exterior de la telaraña. Dando resultado una telaraña con rosca, la cual para ellas no es pegajosa, pero para otros insectos si, teniendo una espiral para atraparlos

Cómo cazan las arañas

Tienen diversas maneras de capturar sus presas, uno de los más cotidianos es el de la creación de las ya mencionadas telarañas, muchas de ellas son bien fabricadas y parecen una obra de arte, donde posteriormente sus presas quedarás atrapadas, tanto las que vuelan como las que se arrastran.

Las arañas tienen la capacidad para reforzar sus tejidos, esto en caso de que un insecto pretenda salir y dañe su estructura.

Otras especies como la araña lobo o tarántulas acechan sus presas, es muy veloz y se mueve ágilmente, puede perseguir con éxito las presas para capturarlas. También, construyen madrigueras desde el suelo, desde allí planean estrategias de caza.

Los arácnidos de familia Salticidae, acechan a sus presas con cierta distancia para saltarles encima, siendo capaces de tener saltos de 50 a 70 veces su longitud.

La araña tigre es capaz de dejar línea de trampas colgantes. Cuando sientes vibraciones corren a capturarla.

La familia de las arañas Pisauridae se ha caracterizado por poder cazar en el agua. Ellas colocan sus patas en superficie del agua e inclusive caminan sobre ella, detectan la cercanía de las víctimas. Son capaces de sumergirse algunos segundos en la laguna, mar o río para capturarlas, en caso de huir, pueden saltar 15cm.

El género de Phrynarachne decipien tiene el premio como la mejor cazadora con estrategia peculiar. El cuerpo junto al color se asemeja al estiércol de aves. No obstante, aparte de ello, segregan aroma similar al desecho de tales animales. Para ser exactos, luce como un manchón de excremento, cuando mariposas o moscas se acercan confiadas para alimentarse de ello, son atrapadas con un excelente engaño.

Capa tipo de araña ha tenido diversas maneras para capturar presas con éxito. Los métodos de caza es una de las principales diferencias que propicia que miles de especies sean identificadas.

Por otro lado, hay familias que tienen quelíceros débiles, así que hacen pequeños huecos en cutícula de su presa, para luego hacer inyección de sus fluidos digestivos, estos disuelven los tejidos internos.

Los machos no dedican mucho tiempo para la alimentación y formas de caza como las hembras.

Comportamiento de las arañas

En mayoría de arañas han sido animales solitarios, sólo se relacionan con fines reproductivos. Una vez finalice el apto, la hembra por general se come al macho en algunas clases. Científicamente se dice que es por instinto, con intención que la hembra tenga suficientes proteínas para producir su gran cantidad de huevos.

Algunas especies exhiben comportamiento en aprendizaje. Si algo no les funciona, ejemplo, una telaraña en cierto lugar, la araña abandona la actividad y prueba algo nuevo.

Bien es cierto que la mayoría de arañas hembra consume al macho, en las Micaria Sociabilis es al contrario. En la especie Amaurobius Ferox hacen que las crías se la coman aun cuando está viva. Otra araña que hace algo similar sería Stegodyphus Lineatus, la cual licúa su madre y se la toman.

El estudio de las arañas se ha conocido como aracnología, una rama de la zoología de los arácnidos. Se suele confundir frecuentemente con la acarología, estos últimos son los que estudian garrapatas y ácaros.

Dónde viven las arañas

Las arañas habitan en todos los continentes, exceptuando la Antártida. Es un animal con capacidad de adaptarse a cualquier medio en el que se ubiquen. Ello hace que sea posible la extensión por todo el mundo.

La adaptación de miles de géneros ha provocado la existencia en gran diversidad en especies de arañas. Ocupan séptima posición de lo que respecta a seres vivientes esparcidos en el mundo.

Se encuentran básicamente en cualquier clima, pero tienen mejores condiciones de vida en climas secos, siendo las regiones tropicales el punto donde hay más presencia de arañas.

Las arañas inclusive pueden vivir en su hogar, sin importan lo limpio que lo mantenga, pueden estar en áreas como espacios de arrastre, armarios y garajes, si usted posee espacios con desorden, tiene un buen hábitat para alguna araña.

Muchas arañas tienen mejores esperanzas de vida en cautiverio que en su naturaleza. Las arañas más longevas son tarántulas, pueden vivir hasta 30 años en cautiverio.

Una de las distribuciones de araña más amplia se encuentra en Norteamérica, específicamente en México, donde encontramos gran variedad de tarántulas.

Si se habla de selva, no podemos dejar por fuera a Brasil, donde por ejemplo, encontramos la especie errante brasileña, estas son capaces de causar la muerte en seres humanos de color marrón o verde.

Estamos Unidos es testigo de poseer a las viudas negras más grandes, son arañas negras que se consideran una de las más peligrosas en todo el mundo.

América del Sur se lleva el segundo puesto con sus variaciones de arañas dispersas por todos los países, tanto en Uruguay, Venezuela, Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay y Colombia, siendo esta el lugar donde hay más clasificación de especies.

Australia ha sido uno de los países con mayor población de arañas, principalmente se debe a las temperaturas altas que ellas adoran. España sería el lugar donde más arañas han llegado por transporte de carga.

Qué comen las arañas

Prácticamente todas son carnívoras, se consideran como grandes depredadores, curiosamente no tienen mandíbulas. En el caso de las arañas venenosas. Las cuales, inyectan a su presa para deteriorarla. Entonces, serían capaces de succionar carne junto con los tejidos fuera de ella y usarla en su comida. Provocando que la presa se licue de adentro para afuera.

En efecto, dejan el caparazón de la presa atrás. Esto normalmente es fuente de alimento para otros seres vivos. En otros tipos de arañas usan su mordida junto con el veneno para inmovilizar la presa, usando su cuerpo para moler presa y seguidamente comérsela.

Poseen un sistema de filtrado complejo, para que puedan evitar consumir sólidos que van a sus entrañas, ya que no son capaces de tragar. Esto es crucial para que sean capaces de evitar problemas de digestión, tendrán que inyectar su veneno y a la vez la sujetan con pedipalpos y patas.

Al tener una parálisis por el veneno, inyectan sus jugos digestivos dentro de propios tegumentos. Por ello, se ha observado a las arañas estar inmóviles por largo rato, mientras sujetan presas.

Generalmente se alimentan de grillos, moscas, vertebrados pequeñas, pájaros, serpientes e inclusive entre las mismas arañas. Una de sus especies ha sido capaz de nadar y poder comer peces. Algunas tienen el suficiente tamaño y fuerza para comer roedores, aves, ranas, lagartijas u otras criaturas.

araña-comiendose-una-mosca

Las especie de Bagheera kiplingila que habita en Centroamérica, se alimentan en vegetales, alimentándose del néctar de las puntas de las hojas.

No existe cantidad fija para determinar la comida que necesita una araña, pues es capaz en pasar varios días sin comer alimentos, cuando la comida es abundante no pierden la oportunidad.

Lo que consume la araña, normalmente lo hacen de noche. Aunque, las que comen néctar están activas por el día. Cuando encuentran insectos muertos, no dudan en consumirlos. No consumen agua, por ende, es común encontrarlas en desiertos, el agua la obtienen desde las presas.

Cuando sienten que la amenaza está cerca, la araña muerde presa con quelíceros usando veneno más potente, uno es usado para paralizar presas, otro contra depredador como defensa.

Reproducción de las arañas

Cada uno de los tipos de arañas hombre suele realizar un pequeño cortejo, además de sus técnicas especiales para la copula, junto a las estructuras genitales.

Luego que un macho ha culminado su última muda, ya es maduro y puede depositar el semen en tela espermática para luego recogerlo con el bulbo copulador, seguidamente insertarlo en abertura genital de hembra.

Las mudas previas a adultez varían según el tipo, por general las pequeñas necesitan cinco mudas, ocho mudas para especies medianas y en grandes un total de 20 para que llegan a la adultez.

“Las hembras se han caracterizado por no tener disposición para aparease, aún con esfuerzos del macho”.

Normalmente las hembras tienen químicos cuando se encuentran listas para aparearse. Los machos se aventuran a buscarlas, ellos tienen la capacidad en decir no sólo si las hembras están listas, también si es misma especie por los productos químicos que emiten.

Los machos elaboran cortejo el cual puede incluir saltos o movimientos, que es muy importante para impresionar y ganar aprobación de las hembras para que no sean comidos por ellas mismas. En ciertas clases los machos suelen trae un aperitivo como un insecto a su pretendiente para que se deje aparear.

Existen tres formas de apareamiento: La primera es contacto directo de los dos integrantes (Macho y hembra). La segunda, el espermatozoide se coloca en redes y luego se transfiere a la hembra. Por último, la hembra debe reconocer visualmente al macho y aceptarlo como un candidato, también lo pueden hacer con el tacto, pues su ya conocida pésima visión no les permite hacerlo.

El apareamiento se suele dar en la noche, en el punto que el sol no es denso y hembra esta guarnecida en cueva construida por ella misma. Una sola hembra puede atraer decenas de machos, por ello muchas ocasiones los machos se pelean por ser el pretendiente. Este proceso suele durar unos 2 minutos como máximo, luego macho se aleja lo más rápido posible para que ella no lo ataque.

Dato sorprendente ha sido capacidad para que el macho detecte a la hembra de misma especie y si se encuentra dispuesta a aparearse. Para esto, debe mantener distancia y estar tranquilo con el contacto.

La incubación de huevos de la araña, como cálculo general durará 2 semanas luego del apareamiento para que las crías de araña hagan su aparición

Cuántos huevos pone una araña

En toda su vida una araña hembra puede colocar un máximo de 3000 huevos, cada huevo mide en promedio 1 mm, pueden colocar cientos de ellos, normalmente son alrededor de 100. Estos se colocan en un capullo con seda, haciendo una pequeña pelota, cuidan de ellos todo el tiempo hasta su nacimiento. Tanto es, que las hembras los llevan a todos lados que transiten.

Los jóvenes estarán en el huevo hasta que estén preparados para salir de su cascaron. Cuando emergen son unas versiones miniaturas de su madre, no obstante sólo una pequeña cantidad de las arañas bebés tiene oportunidad de crecer y madurar. Por ende, un mecanismo en defensa usado es ofrecer muchos hijos a la vez.

El tamaño de la araña influye en forma lógica como pasa con perros, en razas grandes producen más crías, mientras que en las más pequeñas es una menor cantidad.

La nutrición es parte crucial de su reproducción, para producir huevos necesitan grandes cantidades de proteínas, por ello se cree que muchos machos se dejan consumir para que puedan producir sus crías. También procuran alimentarse bien antes de le temporada de apareamiento.

No es posible considerar un tiempo de gestación de las arañas exacto. Las hembras producen huevos en un promedio de 9 a 12 días luego del coito con machos.

araña-venenosa--con-saco-de-huevos

En algunas clases, la hembra muere antes de o poco después el nacimiento de sus crías.

Depredadores de las arañas

De la misma manera como son buenas cazadoras, también tienen amplios enemigos en su medio natural. Las arañas tienen buen equipo para momentos de amenazas. En medio hostil como el suyo, es necesaria alguna forma de armazón para darle frente a sus oponentes.

Realmente sus peligros depende de donde habite, en lugares de agua hay ranas y sapos. En caso terrestre pueden ser los lagartos, serpientes y aves. Todos disfrutan las arañas como comida.

Las aves al parecer son un problema cotidiano para las arañas. Tienen buena visión y han sido oportunistas. En áreas tropicales, monos pueden ser otro problema, estos últimos son capaces de mover troncos o rocas donde se ubiquen.

Para la especie de arañas de menor tamaño, existen problemas como las garrapatas o moscas. Ambos presentan casi en todas partes. Asimismo, se conoce que los murciélagos se alimentan de arañas.

En lugares húmedos se pueden desarrollar hongos, dando lugar a que la araña muera por presencia de ellos en el cuerpo. Disponen de cuerpos delicados que no podrían recuperarse de tal exposición.

Muchas especies de avispas han visto a las arañas como presas, principalmente las avispas caza tarántulas conocidas en la ciencia como Pepsini. Quizás esta sea la peor manera de morir, la cual, pica e inmoviliza la araña, depositan un huevo en el abdomen de la tarántula, donde eclosionara hasta convertirse en una pupa. Por último, se hace adulto y emerge por el abdomen de dicho animal.

Muchos humanos desean acabar con las arañas ya sea por atraparlas o directamente matarlas. Así que, sin dudas son el peligro más grave que tienen las arañas.

Canibalismo sexual de las arañas

Es muy normal que las arañas se coman entre otras, aun cuando sean de la misma especie.

El encuentro sexual entre arañas podría ser peligroso para los machos. Las hembras tienden a devorarlos, durante o luego de la cópula. En ocasiones lo matan sin distinguir si es una presa o su pareja.

En algunas especies, los machos pudieron desarrollar mecanismos para escapar de hembra que quiere comerlos. Otros casos con feromonas dejan inconsciente a las hembras.

Defensa de las arañas

Las arañas no son muy veloces, por tanto optan por usar mecanismos de defensa que han evolucionado tras los siglos.

Uno de los más conocidos es en las tarántulas, la dispersión de los pelos urticantes que podrían dañar piel de algún mamífero, se ubican en su abdomen y los lanzan si rasgan con las patas traseras, generando comezón e irritación a su oponente que termina por alejarse.

Otra opción de defensa es por ayuda de su telaraña. Cuando la construyen, estos arácnidos incluyen unos hilos más gruesos, distribuidos por toda su tela, para que cuando llegue una amenaza o insecto de gran tamaño, ella tenga que arribar los obstáculos y la araña le dé tiempo de escapar.

No podemos dejar de obviar la defensa con su veneno. Tienen unos dientes filosos que serían capaces en penetrar velozmente depredadores que las molesten. Así el veneno de inmediato funciona enfermándolos hasta matarlos. Sin dudas, el instrumento de defensa más efectivo.

La posición de defensa antes de ataques es similar para todas las especies, aunque todas las especies se caracterizan por tener una figura específica. En su gran mayoría, es de subir el primer y segundo par de sus patas, dejando al descubierto sus quelíceros, pueden desplegar sus colmillos.

Araña en posición de ataque

La muda de la araña

El crecimiento se produce por el cambio de piel, es un proceso en el cual deshace su exoesqueleto viejo, en su juventud cada individuo crece según las mudas sucesivas (Pueden ser de 4 anuales como máximo) cuando llega la adultez, tiene un cambio anual.

Cuando llegue el momento, la araña creará una telaraña en forma de cama tumbándose en ella boca arriba. En ocasiones esta cama se ve reforzada por pelos urticantes para evitar acercamiento de depredadores.

Durante este transcurso son completamente indefensas de cualquier peligro. Una vez tumbadas, mantendrán esa posición por bastante tiempo, un máximo de 12 horas. Luego el cafalotórax se abre e inicia un desprendimiento de vieja piel. Cuando desprende la vieja piel, quedará boca arriba en un tiempo hasta levantarse.

Proceso de mudanza de piel

  1. Apólsis: desprende borde frontal en el caparazón, separando el tegumento del abdomen.
  2. Dejando Exuvia: varios movimientos con las patas, hasta que en la nueva cutícula se deslizan por la cubierta hasta que se cae.
  3. Esclerosis: desprende viejo exoesqueleto y el nuevo endurece contacto con el aire.

Araña-cambiando-de-piel

Taxonomía de las arañas

La clasificación de las arañas ha sido una de las más amplias en el reino animal Tiene cerca de 38 superfamilias y 110 familias

Reino: Animalia.

Clase: Arácnidos (Arachida).

Filo: Artrópodos (Arthropoda).

Orden: Araneae.

Arañas como mascotas

Sabemos que para algunas personas puede sonar un poco loco, pero a ciertos individuos les gusta tener a estos arácnidos como sus mascotas, inclusive pueden ser adecuados si se tiene en buenas condiciones de vida. Existen varios tipos de arañas  que han sido mascotas exóticas, como el caso de tarántulas o de arañas lobo.

Las arañas tienen ciertas ventajas como mascotas, pues no necesitan de grandes cantidad de alimento y con darles dos veces por semana ya sería lo justo. Como advertencia son peligrosas

Es bueno destacar que la venta y compra de arañas exóticas se ha difundido por el mercado negro, así que si deseas tener una procura que tenga su certificado de procedencia.

Qué es la Aracnofobia

Se ha conocido como miedo irracional ante las arañas. La aracnofobia es una de las fobias más comunes y extendidas de los animales. Puede generar un alto nivel de ansiedad, malestar o deterioro en la funcionalidad del sujeto.

Las personas que sufren esta fobia procuran mantenerse alejados de ellas, donde observan telaraña o si ven una lejos, quizás no entren a la habitación. Los síntomas pueden incluir taquicardia, náuseas, sudoración, crisis de ansiedad, frío, parálisis temporal, miedo constante o ataques en llanto con la visión de un arácnido.

Como sucede gran parte de fobias, para la aracnofobia  es necesario tratamientos psicológicos, suele ser con la terapia de exposición.

El paciente se tiene que exponer ante ciertos estímulos que se vinculan a contacto de los arácnidos. Los pequeños estímulos es la forma ideal para empezar, como ver fotografías o vídeos, posteriormente verlas de cerca (pudiendo tocarlas).

Arañas en cultura popular

A lo largo de la historia la araña ha sido parte de mitos, creencias que en la actualidad se siguen usando. Su adaptación junto con formas, colores y tamaños llama la atención de investigadores.

Se le ha relacionado con la paciencia por constancia en creación de telas, también por su veneno mortal en sentido de maldad.

Halloween es una buena época donde este arácnido es icono, al parecer es un elemento terrorífico usado para trajes o varios temas. Usado en uno de los héroes más reconocidos Spiderman. Por último no podemos dejar de mencionar la canción de Witzi Witzi araña, una melodía para niños.

La evolución de las arañas según los fósiles de este arácnido se cree que son de 400 millones de años atrás Uno de los puntos más destacables en su evolución ha sido desarrollo en hileras para la creación de seda para la fabricación de las telarañas. Junto a ello tenemos la capacidad de crear veneno.

Los restos que se han encontrado han descrito a las arañas en un promedio de 50cm, con los cambios evolutivos les permiten ser pequeñas y con capacidad de sobrevivir en lugares con más diversidad.

Importancia de las arañas

Las arañas tienen gran importancia en equilibrio biológico de especies, se demostró para más de una ocasión, ya que son unos grandes exterminadores de insectos, quizás si no fuese por las arañas viviéramos en constante plaga de insectos.

En el caso de la araña vampiro toma sangre de humanos, pero no de manera directa, sucede que atrapan a mosquitos que recién tomaron sangre. Resulta una especie útil, pues mata en general mosquitos que dan transmisión de malaria.

Las arañas forman parte importante de nuestro entorno natural, sus telarañas tienen funciones cruciales en agricultura y ecología. Su seda se usa para investigaciones médicas.

Ya son muchos los lugares donde son amenazadas en sus hábitats por la degradación de matorrales, tala y quema. La conservación en el hábitat no sólo salva arañas, también hace en todo el ecosistema del cual forman parte, la conservación de su hábitat es elemento crucial en manutención de ecosistemas sostenibles. Todo ello diezma la población de arañas.

Está claro que las arañas por su aspecto, no serían precisamente amigables. En mayoría de casos es bueno tenerlas cerca, pues comen plagas de insectos, siendo pocas las veces que son perjudiciales para nosotros.

Su popularidad no es muy alta, pero si estamos ante una especie animal importante, por ende, habría que tenerles alta estima. Ya lo sabes, en próxima vez que observes una araña piensa en todo ello.

Si deseas verlas en movimiento, puedes ver el siguiente documental de arañas con excelentes explicaciones.

[yasr_overall_rating size=»medium»]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad